ConversAcciones 2025: el poder de actuar distinto está en las juventudes
- Diana Gabriela Martínez

- 27 ago
- 4 Min. de lectura
Ciudad de México, 27 de agosto de 2025.- Cuando hablamos de corrupción, casi siempre pensamos en algo lejano o imposible de cambiar. Pero cada año miles de estudiantes prueban que es posible replantear esa narrativa no desde la queja, sino desde la acción, desde sus ideas, su creatividad y sus ganas de hacer algo distinto.

Eso es ConversAcciones: un espacio para conversar, crear y accionar. Este 2025 llega a su cuarta edición, con la meta de reunir a miles de estudiantes en más de 130 talleres distribuidos en alrededor de 100 campus de 40 universidades, presentes en 24 estados y más de 50 ciudades del país para impulsar cambios que construyan un Mejor México sin corrupción.
Un taller para hablar, escuchar y crear
Los cambios no siempre empiezan en los grandes discursos, sino también en las conversaciones honestas y en las acciones colectivas. Por eso, cada edición arranca con los Talleres Conversa, donde estudiantes comparten experiencias, perspectivas y propuestas en un ambiente con ideas frescas y miradas críticas que rompen con la formalidad típica de los debates en torno a este tema.
Estrategias con sello juvenil
Si algo distingue a ConversAcciones es que las y los jóvenes son protagonistas. Lo que empieza como diálogo se convierte después en un reto. Durante la Etapa Acciones convertirán esas ideas en estrategias creativas y cercanas que logren inspirar a más personas a actuar diferente ante este fenómeno, desde memes y podcasts, hasta intervenciones urbanas, reels o campañas digitales. La clave está en demostrar que hablar de corrupción no tiene por qué ser aburrido ni complicado. Al contrario, es un tema del que podemos hablar y, sobre todo, hacer algo al respecto.
Reconociendo las mejores ideas
Como cada año, un jurado integrado por especialistas en anticorrupción, creatividad y comunicación evaluará las estrategias para destacar aquellas que logren mayor impacto, creatividad y claridad en su mensaje. En esta edición, las categorías premiadas serán:
Acción de impacto: para la estrategia que logre alcanzar a más personas y generar interacción positiva.
Acción creativa: que premiará la propuesta con mayor originalidad, innovación y ejecución distinta.
Acción persuasiva: reconocimiento al mensaje más efectivo para llamar a la acción y provocar cambios de comportamiento.
Acción del año: el máximo galardón, a la estrategia más completa, innovadora y poderosa en su impacto.
Acción favorita del público: porque las y los jóvenes también deciden, habrá un premio especial a la estrategia más votada en una dinámica abierta en redes sociales.
Además, el jurado podrá entregar menciones especiales o declarar categorías desiertas si alguna no cumple con los criterios.

Universidades participantes
La fuerza de ConversAcciones está en la diversidad. Este año participan más de 40 universidades públicas y privadas de todo el país, entre ellas:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Instituto Tecnológico de Orizaba
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Universidad Autónoma de Coahuila
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Universidad Autónoma de Yucatán
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad de las Américas Puebla
Universidad La Salle
Universidad Panamericana
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad del Valle de México
Universidad de Monterrey
Universidad Tecmilenio
Universidad Politécnica de Aguascalientes
Universidad de Chapingo
Universidad de Monterrey
Universidad de las Américas Puebla
Universidad del Valle de México
Universidad del Valle de Puebla
Y las que se seguirán sumando a esta red universitaria en expansión, que crece gracias al compromiso de las instituciones educativas.
Hacia un Mejor México
ConversAcciones 2025 abre la puerta a nuevas formas de comunicar y generar sinergias para construir un país sin corrupción desde lo cotidiano. En cada universidad, en cada taller y en cada estrategia, las juventudes participantes estarán demostrando que el cambio no depende únicamente de las instituciones, sino también de las decisiones que tomamos como ciudadanía porque sí es posible hacer algo distinto.
Se trata de reconocer el poder que tienen nuestras voces y acciones para marcar rumbo hacia un futuro con más oportunidades para todas, todos y todes. En esta edición miles de estudiantes volverán a recordarnos que la corrupción es un desafío que se puede enfrentar con creatividad, colectividad y acción.
Fechas clave:
Etapa Conversa: Del 11 de agosto al 11 de octubre
Etapa Acciones: Del 18 de agosto al 25 de octubre (Son las 2 semanas siguientes luego de participar en el Taller Conversa)
Periodo de valoración del Jurado: 27 de octubre a 7 de noviembre
Evento de premiación: 10 al 14 de noviembre
Desde Mejor México agradecemos a quienes hacen posible esta iniciativa por cuarto año consecutivo, nuestros impulsores: Barcel, Bimbo, Premio Internacional a la Excelencia en la Lucha Contra la Corrupción y en alianza estratégica con: AB Estudio Comunicación, Barrio Warrior Colectivo, CEMEFI, Fundación Tarahumara José A. Llaguno, Hagámoslo Bien y Transparencia Mexicana.
_________________________________________________________________________

ConversAcciones es una iniciativa de Mejor México, una asociación civil, apartidista y sin fines de lucro, fundada en 2016 con la misión de contribuir a la construcción de un Mejor México sin corrupción, desde un enfoque positivo y preventivo realizando acciones que generan conciencia ciudadana entre las y los jóvenes.
📩 Contacto para entrevistas: hola@mejormexico.org
🌐 Para conocer más sobre la convocatoria y las bases visita: https://www.mejormexico.org/conversacciones-2025






















Comentarios