top of page
  • Tik Tok
  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon
  • LinkedIn
  • X
  • Spotify

Emprendimiento desde la empatía

Existe una trinchera del emprendimiento que poco se impulsa, pero que tiene suma relevancia: El emprendimiento social. Emprender no es nada más para las personas que quieran hacer negocios.


Ángel López, Maestro encargado de la Incubadora de negocios de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), lo sabe. Entre sus tareas destaca promover que las y los emprendedores desarrollen sus proyectos y, de manera visionaria, él nos platicó que se trata de también impulsar a las personas que tienen propuestas sociales o una manera de ayudar a la comunidad y al medio ambiente. Eso también es emprendimiento.



Existe el emprendimiento social


El Mtro. Ángel, que colabora desde hace 7 años en temas de emprendimiento, innovación y liderazgo nos cuenta desde la experiencia cómo hay objetivos del emprendimiento que van muy de la mano con la atención a los problemas sociales.

En sus palabras, hay varios canales para accionar y tres pasos son esenciales:

  • Concientización: Hay que sensibilizar a través de foros y pláticas a las personas para detonar el espíritu emprendedor.

  • Estructura: Una vez capturadas las ideas, hay que incubarlas y trazar una línea de acción.

  • Acompañamiento: Existen diferentes programas de emprendimiento que dan seguimiento a que las cosas sucedan.


ree
Foro ConversAcciones 2022 en la UANL

“Todas y todos somos emprendedores, a veces solo falta un empujoncito”,

Nos platica, y agrega que quizá da miedo emprender, pero hay personas que con vocación y visión buscan que las cosas sucedan


Un Mejor México es posible accionando.


Le preguntamos al Mtro. Ángel si un Mejor México es posible y sin titubeos nos respondió: Todas y todos tenemos que tomar parte y dejar de esperar que un tercero actúe.


Decidir dejar de ser espectadores es el primer paso para escalar a generar el cambio, una decisión puede escalar a las diferentes instancias para generar una verdadera transformación.

Citando al Mtro. Ángel: “El cuidar a nuestra comunidad es un tema de empatía”.

ree
Mtro. Ángel López

Como Mejor México, Ángel cree que es muy importante promover la empatía como un paso fundamental para transformar nuestra mentalidad y fomentar el cuidado de nuestra comunidad. Lo que, en consecuencia, puede propiciar ocupar nuestra trinchera para sentir inspiración para creer y crear soluciones.


El cambio arranca en lo personal.

Si desde lo personal somos capaces de hacer conciencia, nuestra visión y acción pueden fomentar impacto social, reflexiona Ángel.

Hay que ponernos en los zapatos de los demás y para eso no hay nada mejor que la vivencia en carne propia. ¿Cómo? el Mtro. Ángel propone que: una gran alternativa es el voluntariado, ir más allá de idealizar el cambio, avanzar con una participación activa en nuestro entorno, proponer alternativas que puedan sumar más personas y a la vez sean propuestas continuas y sostenibles. En resumen, lograr involucrar a más personas es un reto, pero es el antídoto al individualismo.


ree
ConversActores 2022 en la UANL

También nos dice, que como población somos mayoría ante las instituciones y tomadores de decisiones. Lo que se traduce en una ventaja importante. En otras palabras, existe gente que quiere apoyar, que quiere darle forma a su empatía y el camino es el emprendimiento. Se puede hacer la diferencia sumando conciencia, empatía y sobre todo participación social.



Un cambio significativo puede empezar con un emprendimiento.


Decía Nelson Mandela que la Educación es el arma más fuerte para cambiar a la humanidad. El Mtro Ángel nos comparte que él añadiría:

“La educación y el emprendimiento te permite accionar el conocimiento” para así generar el verdadero cambio.

“El cambio está en nosotros, no esperemos a que alguien más lo haga, porque sino, nunca pasará” concluyó.





Comentarios


bottom of page