top of page
  • Tik Tok
  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon
  • Youtube
  • LinkedIn
  • X
  • Spotify

Las ideas que marcaron ConversAcciones 2025

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025. La cuarta edición de ConversAcciones cerró con una ceremonia nacional transmitida en vivo, donde se anunciaron las estrategias que destacaron entre más de 250 propuestas por su creatividad, claridad y compromiso. El evento, disponible en nuestro canal de YouTube, reunió a jóvenes participantes, universidades, docentes, aliados y especialistas en temas de integridad y comunicación.

Este año, ConversAcciones 2025 reafirmó que las juventudes están cambiando la conversación sobre corrupción con propuestas cercanas, innovadoras y orientadas a la acción.



Estrategias destacadas de ConversAcciones 2025
Acción Favorita del Público

(Este año, debido a la alta participación y al estrecho margen entre los primeros lugares, se reconocieron dos estrategias.)

Machape: el ladrón de ladrones Universidad Tecmilenio, campus Mérida

Integrantes: Raquel Galván, Diego Rojas, Biyi Liang, Alejandra Covarrubias, Natalia Brito, Levi Palma Formato: Campaña en redes sociales

Con su mezcla de humor, datos y un personaje virtual. Machape logró conectar con miles de jóvenes en TikTok e Instagram. Su forma de “traducir” temas complejos en videos cortos, simples y cómicos, lo convirtió en una propuesta cercana y memorable. 📢 Cuenta de TikTok 👉🏼 Cuenta de Instagram



Sin tranzas avanzas Tecnológico de Monterrey, campus Sonora Norte Integrantes: José Fernando Salazar, Ana Sofía Alcaraz, Camila García, María Paula Huerta, Sebastián Santa Cruz, Nicolás Tadeo Lugo Formato: Video

Esta estrategia destacó por su claridad, una situación común contada desde un lenguaje directo, cercano para la comunidad universitaria.. El video —sencillo, muy bien ejecutado y emocionalmente efectivo— logró un alcance significativo en redes sociales. 👉🏼 Post en Instagram

ree

Acción de Impacto Estrategia que demostró una combinación efectiva para impactar a más personas provocando una interacción positiva.


Cochina Corrupción Universidad La Salle, campus Nezahualcóyotl

Integrantes: Dana Lugo, Bruno Alexander Ramírez, Mia Valentina Basurto, Jade Yaretzi Martínez, Mariela Lizette Analco, Dana Daniel.

Formato: Campaña audiovisual y redes sociales


Fue seleccionada por su capacidad para combinar un lenguaje audiovisual sólido con un mensaje claro y directo. Sus videos recrean situaciones reales, incorporando testimonios y entrevistas. La estrategia logró involucrar a una  comunidad amplia y generó un número de interacción importante.


Acción Creativa

Estrategia que conjunta elementos de forma diferente, original e innovadora en el cómo comunicar su mensaje.

Running Corruption

Universidad Tecmilenio, campus Guadalajara

Integrantes: Erik Oviedo, Oswaldo Garza, Ebe Soto, Daniel Mexicano

Formato: Videojuego


A través de un videojuego desarrollado en Roblox, invita a tomar decisiones éticas dentro de misiones inspiradas en la vida real. Su creatividad radica tanto en el formato como en la intención educativa del juego, que logra conectar entretenimiento con integridad.

Mención especial — Amiglobito

BUAP Complejo Regional Sur Integrantes: Laura Karen García, Paola Vega, María Gabriela Castillo, Karen Palantoc, Luis Ángel Martínez Formato: Taller didáctico

La creatividad de Amiglobito radica en su enfoque lúdico y sensible para hablar sobre la corrupción a infancias. El uso del globo como símbolo de reflexión, empatía y acción permitió que la actividad fuera memorable y emocionalmente significativa. 📁 Registro de actividades



Acción Persuasiva

Estrategia cuyo valor del discurso (mensaje) destaque por su efectividad para llamar a la acción y modificar el comportamiento del receptor. Ojo con las mordiditas

Instituto Tecnológico de Oaxaca Integrantes: Ángel Jiménez, Danae Hernández, Erandi Sebastián, Montserrat López, Valeria Sosa. Formato: Campaña + juego prototipo Personajes animados, entrevistas y un juego de mesa diseñado para mostrar que la honestidad comienza con pequeñas decisiones. Su claridad y propuesta lúdica la hicieron la estrategia más persuasiva del año. 👉🏼 Cuenta de Instagram

Mención especial — Innovaplay

Universidad Tecmilenio, campus Mérida Integrantes: Mónica Ailin Cauich, Steffany Alarcón, Athena Landin, Vanessa Cantera, María Guadalupe Domínguez, Leticia Alejandra Cortez. Formato: Cuadernillo educativo digital Material descargable con actividades para niñas y niños de primaria que promueve la integridad, el juego limpio y los valores ciudadanos. 📒 Libro digital 👉🏼 Cuenta de Instagram

Mención especial — Total a pagar

BUAP Complejo Regional Sur Integrantes: Yessica Méndez, Adair Montiel, Verónica Gutiérrez, Sara Cancino, Brandon García. Formato: Campaña y activación Con stickers y contenido informativo en Instagram, la estrategia invita a reflexionar sobre los beneficios reales de vivir sin corrupción y los costos de normalizarla. 👉🏼 Cuenta de Instagram

Acción del Año Estrategia que el jurado valore como la más completa de acuerdo a todos los rubros de las demás categorías, más la efectividad con el propósito. Es el reconocimiento a la estrategia más destacada.

La Liga de los Anticorruptos

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Integrantes: Cecilia García, Lizeth Martínez, María Fernanda Gómez, Samuel Pérez Carrasco, Fernando Martínez.

Formato: Campaña multiplataforma

Combina humor, ilustración, sketches, juegos digitales y personajes como “Tarjetín” para hablar de corrupción de forma accesible. Su ejecución integral y su capacidad para conectar con nuevas audiencias la convirtieron en la estrategia más completa de la edición. 📢 Cuenta de TikTok 👉🏼 Cuenta de Instagram

🌐 Sitio web


La evaluación estuvo a cargo de especialistas con trayectoria en comunicación, anitcorrupción, integridad pública y participación ciudadana, quienes durante la ceremonia compartieron algunas reflexiones clave:  Andrea Castro (Zimat Consultores) cuenta con veinticinco años de experiencia en la construcción de reputación para empresas, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.

"No hay acción chiquita. La suma de todas esas acciones hace una diferencia.” — Andrea Castro

Mariana Perales (Hagámoslo Bien) ha colaborado con más de cien empresas e instituciones impulsando proyectos orientados a la ética y la responsabilidad social.

“Lo que nos presentaron es un ejercicio de valentía… Se atrevieron a analizar, a cuestionar y proponer.” — Mariana Perales

Rafael Leite (Consejo Asesor Juvenil sobre Integridad de la ONU), aportó su experiencia en reforma del servicio público y en proyectos internacionales sobre integridad.

“Hay tanta energía positiva de hacer cosas, de no quedarse con las manos sueltas… Termino con mucha esperanza por lo que presentaron.” — Rafael Leite

Finalmente, Ricardo López Cordero (Radio 90.9) contribuyó con su perspectiva en temas de comunicación y participación social.

“Resolver a una escala chiquitita… esa me parece que es la escala más importante: la de la comunidad.” — Ricardo López Cordero

Resultados de la edición 2025

Este año, ConversAcciones logró una cobertura nacional significativa:

  • 4,829 jóvenes participantes

  • 157 talleres

  • 112 campus

  • 50 universidades

  • 64 ciudades

  • 26 estados del país

  • 56 estrategias desarrolladas

Una muestra del compromiso, la creatividad y la participación activa de miles de estudiantes en la construcción de un México sin corrupción.


ree

Agradecemos profundamente a Barcel, Bimbo, Fundación Kaluz y ROLACC de Qatar por confiar en el potencial de las juventudes y por acompañar esta edición de ConversAcciones 2025. Su apoyo hace posible que más estudiantes se sumen a construir un México sin corrupción.


Gracias también a nuestros impulsores locales —Fundación Sertull, Grupo Posadas y Volaris— por ayudarnos a ampliar el alcance de esta iniciativa y fortalecer la experiencia en cada campus.


Y a nuestras alianzas: AB Estudio Comunicación, Barrio Warrior Colectivo, CEMEFI, Fundación Tarahumara José A. Llaguno, Hagámoslo Bien y Transparencia Mexicana, gracias por aportar su Su colaboración, experiencia y acompañamiento para que este proyecto siga creciendo.


Este año, ConversAcciones 2025 reafirmó que las juventudes están transformando la conversación sobre corrupción con propuestas cercanas, innovadoras y orientadas a la acción.


ree

Mejor México es una organización civil, apartidista y sin fines de lucro que trabaja desde 2016 en la construcción de un México sin corrupción a través de acciones preventivas y de concientización ciudadana.



Para conocer más sobre la iniciativa visita: https://www.mejormexico.org/conversacciones-2025

 
 
 
bottom of page